Foto del Dia: Festival en Tornquist
1º Festival Folclórico "Festejando el Cumpleaños de Necochea"
1- Un certamen a nivel Nacional de nuevos valores que será el día 13 y 14 de Septiembre para los siguientes rubros:
En canto:
-Solista vocal masculino folclore
-Solista vocal femenino folclore
-Solista vocal masculino sureño
-Solista vocal femenino sureño
-Solista vocal masculino de tango
-Solista vocal femenino de tango
-Decidor, narrador, recitador.
-Dúo vocal
-Conjunto vocal tradicional
-Conjunto vocal de proyección
En instrumental:
-Solista instrumental
-Conjunto instrumental
En danza:
-Malambo individual norteño
-Malambo individual sureño
-Malambo combinado
-Pareja de baile tradicional sureño
-Pareja de baile tradicional norteño
-Pareja de baile estilizada
-Pareja baile de tango
-Ballet
(Abierta la inscripción para todos los participantes mayores de 14 años)
2- La realización del “Festival de Folclore” se realizara los días 10, 11 y 12 de Octubre, donde participaran todos los ganadores del certamen más artistas invitados y de renombre. Se va a elegir en esta ocasión, entre los ganadores del certamen, una “Revelación” entre los rubros de “Canto e Instrumental” y otra “Revelación” en el rubro “Danza”, las cuales recibirán un “Premio en Efectivo”.
Por consultas:
Teléfono: (02262) 45-0440
Celular: (02262) 15-55-4209
e-mail: elfestivaldeneco@hotmail.com Web: http://elfestivaldeneco.es.tl
Organiza: Rodolfo Pinzone Dirección 564 Nº 946 (Quequén)
Lugar: “Cine Ocean” Calle 83 entre 6 y 8 20 horas
“Auspicia Dirección General de Cultura y Educación de la Municipalidad de Necochea”
Reglamento:
De la inscripción
Se podrá realizar la inscripción hasta una semana antes de la realización de dicho Certamen,
DEL CONCURSO EN RUBROS VOCALES E INSTRUMENTALES: Los participantes, interpretarán dos obras de folclore/tango, de acuerdo al rubro en el que participen.
Deberán presentar en el momento de su inscripción, Cuatro temas, siendo obligatorio informar en forma correcta la autoría de los mismos, de los cuales interpretarán dos temas a elección del concursante y dejando 2 temas para desempatar en el caso de que el jurado declare que haya un empate .
SOLISTAS VOCALES FEMENINO Y MASCULINO (Tango/Folclore): Podrán participar de este rubro, LOS SOLISTAS VOCALES EN FOLKLORE, MUSICA POPULAR ARGENTINA DE RAIZ FOLKLORICA Y/O TANGO DE ACUERDO AL RUBRO QUE INTERVENGAN. Podrán utilizar un máximo de 4 instrumentos al interpretar la obra, "SE PERMITIRA" pista o música grabada solamente en el rubro Solista Vocal Femenino o Masculino de Tango y sin acompañamiento coral.
DUO VOCAL: Podrán participar de este rubro, dos personas con todas aquellas propuestas elaboradas en arreglos a DOS VOCES, teniéndose en cuenta, contrapunto, armonía, correspondencia, etc. Podrán tener o no, el acompañamiento musical el cual no debe sobrepasar de 4 instrumentos.
CONJUNTO VOCALES (PROYECCION O TRADICIONAL): Podrán participar de este rubro, todas aquellas propuestas elaboradas sobre arreglos vocales a TRES ó MÁS VOCES. Teniendo en cuenta contrapuntos, armonía, correspondencia etc. Cantidad máxima de integrantes será de diez personas y podrán tener o no acompañamiento instrumental.
PARA TENER EN CUENTA: En el caso solamente de los Conjuntos Vocal Tradicional deben ser acompañados por instrumentos puramente tradicionales, ejemplo: bombo, guitarra, charango, etc. ( se aceptara que estos instrumentos trabajen por línea), lo que no se aceptará es que se utilice para este rubro: guitarra eléctrica, bajo, batería y demás instrumentos no tradicionales pero si se aceptara para el rubro Conjunto Vocal de Proyección.
SOLISTA INSTRUMENTAL: Podrán participar de este rubro, todos aquellos participantes que con el mismo y único instrumento, presente arreglos de temas puramente instrumentales , sin coros de voces, ni acompañamiento alguno. Cada tema NO PODRÁ superar los cuatro (4) minutos de duración.
CONJUNTO INSTRUMENTAL: Podrán participar de este rubro, todos los grupos musicales que presenten arreglos de temas PURAMENTE INSTRUMENTALES , sin coro de voces. Cantidad de integrantes máxima será de diez integrantes. Cada tema NO PODRÁ superar los cinco minutos de duración. Donde se evaluará contrapuntos, armonía y manejo de cada instrumento.
DE LA DANZA
MALAMBO INDIVULUAL (Sureño/Norteño): Este rubro será cronometrado a partir del primer asiento de talón o movimiento de punta, será exclusivamente de MALAMBO (Sureño o norteño de acuerdo al rubro que participen), con un tiempo mínimo de dos minutos y un tiempo máximo de tres minutos de duración. El acompañamiento musical deberá realizarse con músicos en vivo.
El participante deberá tener preparado dos o tres presentaciones diferentes para desempatar en el caso que el jurado lo declare así.
CONJUNTO DE MALAMBO COMBINADO: Este rubro será cronometrado a partir del primer asiento de talón o movimiento de punta, tendrá un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de diez, será exclusivamente de MALAMBO (Sureño y/o norteño), con un tiempo mínimo de tres minutos y un tiempo máximo de cinco minutos de duración. El acompañamiento musical deberá realizarse con músicos en vivo, éstos últimos presentados con ATUENDO ACORDE a la propuesta. De existir empate en alguna instancia, se realizará UN CONTRAPUNTO entre los participantes. Estos deberán presentar un desarrollo coreográfico con un máximo de un minuto quince segundos, teniendo preparado dos o tres presentaciones diferentes.
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL (Sureño/Norteño): En este rubro se deberá interpretar en forma completa dos DANZAS del repertorio FOLKLÓRICO TRADICIONAL, en el caso de empatar, se presentará una danza distinta a las ya interpretadas. La coreografía y vestuario deberá corresponder al contexto histórico-social. Se deberá respetar el carácter del tema elegido.
El jurado tendrá en cuenta: carácter y esencia de las danzas, técnica de baile, correspondencia, comunicación de la pareja, propuesta y Producto Final. Los participantes, tendrán dos (2) presentaciones en horarios distintos en la misma noche, para cambio de vestuario si las danzas lo requiriesen.
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO: En este rubro se deberá interpretar en forma completa dos (2) DANZAS del repertorio FOLKLÓRICO TRADICIONAL, en forma ESTILIZADA, donde está contemplado el tango y la milonga entre otros, en el caso de empatar, se presentará una danza distinta a las ya interpretadas. La coreografía y vestuario estará a voluntad del concursante.
El jurado tendrá en cuenta: carácter y esencia de las danzas, técnica de baile, correspondencia, comunicación de la pareja, propuesta y Producto Final. Los participantes, tendrán dos (2) presentaciones en horarios distintos en la misma noche, para cambio de vestuario si las danzas lo requiriesen.
PAREJA DE BAILE DE TANGO: En este rubro se deberá interpretar en forma completa dos (2) TANGOS, en el caso de empatar, se presentará una danza distinta a las ya interpretadas. La coreografía y vestuario deberá corresponder al contexto histórico-social. Se deberá respetar el carácter del tema elegido.
El jurado tendrá en cuenta: carácter y esencia de las danzas, técnica de baile, correspondencia, comunicación de la pareja, propuesta y Producto Final. Los participantes, tendrán dos (2) presentaciones en horarios distintos en la misma noche, para cambio de vestuario si las danzas lo requiriesen.
BALLET: En este rubro, participarán los grupos de danzas, quienes presentarán un espectáculo integral de danzas FOLKLÓRICAS TRADICIONALES, de raíz folklórica, Estampas, fenómenos folklóricos, fiestas, creencias, leyendas y/o pueblos originarios.
La propuesta en su forma puede ser: TRADICIONAL, ESTILIZADA CON RAIZ FOLKLORICA Y/O ARGUMENTADA, pudiendo combinar las tres, dos o una solamente.
Los bailarines deberán ser todos mayores de 14 años de edad, teniendo como integrantes la cantidad mínima de diez (10) personas, no necesariamente conformados en pareja, siendo libre la cantidad máxima.
La duración de la presentación tendrá un mínimo de ocho (8) minutos y un máximo de diez (10) minutos.
La música será libre, dentro de la temática y repertorio de danzas folklóricas tradicionales, raíz Folklórica y/o Estampas, las mismas deberán ser debidamente documentadas, pudiendo emplearse además sonidos y/o efectos especiales que fueren necesarios para la puesta. En caso de utilizar músicos y/o relatores en vivo, estos no serán contados como integrantes del grupo.
El vestuario será libre, guardando una perfecta relación con el tema de la obra propuesta, formando un todo estético y armónico.
La escenografía deberá limitarse a la utilización de elementos básicos e indispensables, evitando aquellos que entorpezcan la dinámica y desarrollo del Certamen.
Queda terminantemente prohibido utilizar fuego y/o elementos que puedan considerarse peligrosos tanto para: los participantes, el desarrollo de la escena, etc . El jurado evaluará la puesta en escena en su totalidad, teniendo en cuenta el tema elegido, carácter y esencia de las danzas, interpretación, técnica, expresión coreográfica, manejos del espacio escénico, música, vestuario y producto final.
DEL SUFRAGADO DE GASTOS
Esta organización no se hará cargo de ningún tipo de gastos de los Participantes. (En el caso que exista la posibilidad de que la organización haya conseguido de alguna manera algún tipo de apoyo ya sea para hospedaje o demás se lo hará comunicar en la brevedad.)
GENERALIDADES
Los concursantes deberán respetar estrictamente el día indicado para su participación, debiendo estar a las 6 de la tarde a efectos de coordinar su actuación.
Los VOCALISTAS que necesiten acompañamiento instrumental, deberán preocuparse personalmente de conseguirlo.
La vestimenta utilizada por los participantes en el escenario, deberá tener la corrección necesaria para su presentación, no pudiendo presentarse en Short, Bermudas y/o pantalones cortos, musculosas, etc. a efectos de cuidar la imagen del espectáculo.
La elección de los ganadores de cada noche, en los distintos rubros, será efectuada por un Jurado Técnico, designado por la organización.
Los participantes deberán presentarse con todos los elementos necesarios, para su actuación; la organización, queda liberada de conseguir elementos, como así también de toda responsabilidad por pérdida o sustracción de los mismos.
Este certamen. no se suspende por mal tiempo, por consiguiente. La no presencia a la hora establecida para su inicio hará pasible al participante a su exclusión lisa y llana del Certamen.
Los participantes se comprometen a aceptar fielmente las instrucciones de la Coordinación General del Certamen, lo mismo que a no realizar actos, ni verter expresiones que hieran la sensibilidad del AUTORIDADES, CONCURSANTES, JURADO, COMISION y/o PUBLICO EN GENERAL.
DE LOS PREMIOS
Todos los ganadores tendrán derecho a la actuación en el Festival de Folclore de Necochea junto a otros artistas invitados de renombre y se le reconocerá con un premio como ganador del certamen, el cual se le será entregado en dicho festival a realizarse los días 10, 11 y 12 de Octubre.
DEL JURADO:
Estará integrado por especialistas en la materia que serán designados por los organizadores el cual será un número no inferior a tres en cada rubro.El fallo del jurado es inapelable y todos los participantes, con el sólo hecho de inscribirse, dan por aceptadas todas las disposiciones del presente Reglamento. Para la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes ítems, que son sugerencia de los organizadores, pudiendo el Jurado agregar nuevos u obviar alguno de ellos:
SOLISTAS - DUO VOCAL - CONJUNTO VOCAL· Afinación· Ritmo· Interpretación· Timbre o Color· Arreglos· Expresión
SOLISTA INSTRUMENTAL· Afinación del instrumento· Interpretación· Ajuste rítmico· Expresividad· Fraseo· Calidad del sonido
CONJUNTO INSTRUMENTAL· Afinación de los instrumentos· Interpretación: ritmo, ensamble, ajuste, fraseo, dinámica y expresión· Tímbrica (Combinación instrumental)· Arreglos: trabajo armónico, creatividad en arreglos
PAREJA DE BAILE (Sureño/Norteño)· Técnica · Coreografía· Elección de la música· Ritmo· Estilo· Sincronización· Interpretación· Utilización del espacio· Atuendo
SOLISTA MALAMBO (Sureño/Norteño)· Estilo· Técnica· Creatividad en la rutina· Ritmo· Atuendo
PAREJA DE TANGO · Técnica · Coreografía· Atuendo· Elección de la música· Ritmo· Estilo· Sincronización· Interpretación· Utilización del espacio
RECITADOR, NARRADOR O DECIDOR· Interpretación· Contenido de la obra· Mensaje· Lenguaje utilizado· Dicción· Pronunciación· Respiración, silencios, pausas.· Volumen y modulación de la voz (adecuados a los distintos personajes y/o estados de ánimo)· Compostura corporal· Utilización del espacio escénico
El Gato, la danza mas bailada
El gato fue expresión usual del gaucho. Ventura R. Lynch, exponente argentino de la vida de este singular tipo humano, en 1883 en su obra "Folklore Bonaerense" dice: "Creo que no existirá un gaucho que no sepa, por lo menos, rascar un gato", y "esta composición es la obligada del gaucho". Fue manifestación que practicó con entusiasmo en sus bailes y la bailó inclusive en los velorios, antigua costumbre criolla que asombrara a los extranjeros de paso por nuestro territorio, algunos de los cuales dejaron constancia de sus observaciones. Su popularidad también alcanzó la distinguida sociedad provinciana que lo incluyó en su núcleo de aristocráticas danzas. Según una tradición oral, Juan Manuel de Rosas "punteó un gato" en la fiesta celebrada en Los Cerrillos en 1820-21, Y Lynch transcribe coplas de gato cantadas en favor del caudillo.
El: Eres palomita blanca del palomar de Cupido, yo gavilán de la sierra,no se descuide conmigo.
Ella: Veinte son los gavilanesy con usté veintiuno,si todos fueran asíno me ha de llevar ninguno.

Huella participó en la primer etapa de los Torneos Bonaerenses
Solista de Malambo (Categoría A):
1º Hermana Tierra
Solista de Malambo (Categoría B):
1º Malon Sureño
2º Hermana Tierra
3º Anai Ruca
4º Huella Sureña
1º Malon Sureño
2º Hermana Tierra
3º Huella Sureña
Conjunto Tradicional:
2º Malon Sureño
3º Anai Ruca
4º Huella Sureña
Pareja Estilizada
1º Hermana Tierra
2º Huella Sureña
3º Malon Sureño
4º Anai Ruca
Conjunto Estilizado :
1º Malon Sureño
2º Huella Sureña
3º Anai Ruca
Barbara y Manuel - Pareja Estilizada
Todos los que figuran el 1º puesto lograron pasar a la etapa regional. La misma se realizara en la ciudad de Punta Alta en el mes de Octubre. Si pasan la próxima etapa ellos representaran a Bahía Blanca este año en Mar del Plata. Esperemos que así sea!! Huella felicita y les desea mucha suerte a los ganadores en lo que viene.
Conjunto Estilizado - Bailamos Zamba
Foto del Dia: Combinado Sur
Día mundial del Folklore y Día del Folklore argentino
Hoy 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ese término el "saber popular".
La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.
Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.
Fuente:
Ministerio de Educación de la Nación
Efémerides Culturales Argentinas
www.me.gov.ar/efeme
Huella en el 36º aniversario de El Fortin
Huella Sureña en El Fortin
En la primer oportunidad se hizo presente el grupo Adultos de Huella Sureña. Esta vez tambien participara nuestra agrupacion pero con los mas chiquitos.
Leyendas: El Zupay
Reglamento: Pre-Laborde Buenos Aires
OBJETIVOS
La realización de este evento, cuenta con la finalidad de conformar la delegación de la Provincia de Buenos Aires, que la representará en el Festival Nacional del Malambo, en la Ciudad de Laborde, provincia de Córdoba, compitiendo con las restantes 22 provincias de nuestro país, del 6 al 11 de enero del 2009.-
ARTICULO 1:
1. Podrán participar en el selectivo provincial, bonaerenses mayores de 14 años (a excepción de las categorías de Malambo infantil, menor y cuarteto combinado de malambo menor) y con residencia de un año en la provincia, debiendo acreditar la misma con certificado de domicilio extendido por la policía provincial.
2. El Jurado del selectivo estará integrado obligatoriamente por un Campeón Argentino de Malambo y otras personas idóneas en la materia.
3. Todo aquel PARTICIPANTE, ganador o no, del selectivo, podrá volver a hacerlo en el mismo u otro rubro, en ediciones siguientes.
4. Los Campeones Nacionales de Malambo podrán participar en Selectivos y Festivales posteriores, en cualquier rubro, excepto Malambo Mayor.
5. Todos los inscriptos deberán presentar a la fecha del selectivo, la documentación que se detalla;
1. Certificado de domicilio.
2. Original y fotocopia del documento de identidad. En caso de pérdida y/o extravío deberá presentar certificado con la foto expedido por la policía. (no se aceptará otro tipo de documento)
3. Ficha médica de cada participante con el agregado del estudio e informe de Ergometría para los rubros Malambo Juvenil, Malambo Juvenil Especial, Malambo Mayor, Malambo Veterano y Cuarteto de Malambo.• La no presentación de la documentación de alguno de los 3 puntos, será factor para que el delegado no permita la presentación en el selectivo.
ARTICULO 2:
Rubros en competencia:
• Campeón Provincial de Malambo.-
• Malambo Juvenil.-
• Malambo Menor.-
• Malambo Infantil.-
• Malambo Veterano.-
• Cuarteto Combinado de Malambo.-
• Cuarteto Combinado de Malambo Menor.-
• Conjunto de Danzas.-
• Pareja de Danzas.-
• Solista de Canto Femenino.-
• Solista de Canto Masculino.-
• Dúo de Canto.-
• Conjunto de Canto.-
• Solista Instrumental.-
• Conjunto Instrumental.-
• Recitador Gauchesco.-
• Locutor Animador.-
ARTÍCULO 3:
RUBRO EDAD TIEMPO
• MALAMBO MAYOR Mayor de 20 años Hasta un máximo de 5 minutos
• MALAMBO JUVENIL ESPECIAL de 17 a 19 años Hasta un máximo de 4 minutos
• MALAMBO JUVENIL de 14 a 16 años Hasta un máximo de 3 minutos
• MALAMBO MENOR de 10 a 13 años Hasta un máximo de 3 minutos
• MALAMBO INFANTIL Hasta 9 años cumplidos Hasta un máximo de 3 minutos
• MALAMBO VETERANO Mayor de 40 años Mínimo de exposición 2 minutos
• CUARTETO COMBINADO DE MALAMBO Mayores de 14 años Hasta un máximo de 4 minutos
• CUARTETO COMBINADO DE MALAMBO MENOR Hasta 13 años cumplidos Hasta un máximo de 3 minutos
LOS MALAMBISTAS QUE EXCEDAN EL TIEMPO ESTIPULADO QUEDARÁN AUTOMÁTICAMENTE FUERA DE CONCURSO.
LA CAIDA DEL MALAMBISTA NO DETERMINARÁ SU DESCALIFICACIÓN
ARTÍCULO 4:
Las botas deberán ser, con media suela y freno como máximo, sin puntera metálica y de colores tradicionales.No se permitirá el uso de puñales, boleadoras, lanzas, espuelas ni otro tipo de elemento ajeno al baile.
ARTÍCULO 5:
En los Malambos Individuales:
a. El acompañamiento musical debe ser tradicional y respetarse en todas sus formas; constará de hasta dos instrumentos de los cuales uno de ellos será obligatoriamente una guitarra. La ejecución de ambos no debe interrumpirse en ningún momento.
b. Los acompañantes deberán presentarse con atuendo tradicional.
c. Las figuras no deben tener más de ocho compases. Se deberá devolver con el otro pie para demostrar la destreza del bailarín, manteniendo la posibilidad de la creación pero respetando la esencia folklórica.
d. El final no debe exceder de cuatro compases de Malambo.
e. La presentación del malambista no deberá transformarse en efectista.
ARTÍCULO 6:
Los Cuartetos Combinados de Malambo:
a. Deben tener mudanzas combinadas y trabajo coreográfico de conjunto.
b. El estilo deberá ser el representativo de su región. (Para Buenos Aires sur).
c. El acompañamiento musical de todos los instrumentos utilizados no debe interrumpirse en ningún momento,
respetándose el ritmo tradicional de Malambo en todas sus formas.
d. La cantidad de instrumentos es libre y éstos deberán ser tradicionales de la región (guitarra/s).
e. Los ejecutantes se presentarán con atuendo tradicional.
ARTÍCULO 7:
CONJUNTO DE DANZA: Tres parejas como mínimo y ocho como máximo. Todos los integrantes deben ser mayores de 14 años. Interpretarán una (1) sola danza representativa de su provincia con música en vivo e instrumentos tradicionales; no necesariamente deben ser danzas de conjunto.
ARTÍCULO 8:
PAREJA DE DANZA: Interpretará una (1) sola danza representativa de su región, con música en vivo e instrumentos tradicionales. Sus integrantes deben ser mayores de 14 años.
Las danzas serán calificadas por su:
a. Autenticidad folklórica
b. Fidelidad coreográfica
c. Condiciones artísticas
d. Atuendo
RUBRO MUSICA Y CANTO
En los rubros de canto y música todos los participantes deberán contar con 14 años cumplidos.
ARTÍCULO 9:
A. SOLISTA FEMENINO Y MASCULINO DE CANTO: Pueden ser acompañados por el conjunto instrumental, o músicos del conjunto de canto
B. DÚO DE CANTO: Integrado por cantantes del mismo sexo o mixto con participación vocal activa.
C. CONJUNTO DE CANTO: Integrado por tres o más personas.
D. SOLISTA INSTRUMENTAL: Sin acompañamiento.
E. CONJUNTO INSTRUMENTAL: Estará integrado por tres o más ejecutantes.
ARTÍCULO 10:
a. Todos los participantes deberán interpretar temas de su región (Provincia de Buenos Aires), de autores argentinos y usarán en sus representaciones el atuendo tradicional, exceptuando el conjunto de canto que podrá optar por otra vestimenta apropiada.
b. En los rubros de canto no se permitirá tomar el micrófono con la mano y caminar por el escenario durante la actuación.
c. Se dará más valor a los solistas y conjuntos que se acompañen a sí mismos.
d. Los instrumentos deben ser tradicionales. No se permitirá ningún tipo de amplificación por línea excepto en
l conjunto de canto.
e. Todos los rubros de música o canto interpretarán (1) un solo tema.
f. En la final deberán interpretar otro tema a su elección.
ARTÍCULO 11:
Para solista, dúo y conjunto de canto se evaluará:
a. Presentación.
b. Afinación.
c. Vocalización.
d. Armonización.
e. Estilo.
f. Cualidades Artísticas,
g. Riqueza de la armonía coral,
h. Tema que represente a su región.
ARTÍCULO 12:
En los rubros solista y conjunto instrumental se evaluará:
a. Presentación.
b. Afinación.
c. Calidad
d. Musicalización.
e. Armonía.
f. Personalidad,
g. Tema que represente a su región.
h. En conjunto instrumental también se evaluará la participación de cada integrante en solos.
OTROS RUBROS
ARTÍCULO 13:
RECITADOR GAUCHESCO:
El recitado deberá ser de autores argentinos. Se presentará el texto para el Jurado junto con la documentación.
El tiempo máximo de exposición será 7 minutos.Se evaluará:
a. Expresión
b. Dicción
c. Contenido regional del tema
d. Atuendo tradicional
ARTÍCULO 14:
LOCUTOR ANIMADOR:
La presentación, glosas, narración, etc. que requiera la actuación de la delegación deberá estar a cargo del mismo. El triunfador, si la Comisión así lo entendiera, tendrá la responsabilidad de animar la próxima edición del Festival Nacional del Malambo en calidad de invitado.
Se evaluará:
a. Memoria.
b. Expresión.
c. Improvisación.
d. Vocalización.
e. Seguridad.
f. Cualidades artísticas.
ARTÍCULO 15:
CONSIDERACIONES GENERALES
El atuendo será calificado por:
a. Reproducción fiel.
b. Época y región representada
ARTICULO 16:
IMPORTANTE
Todos los ganadores que conformen la delegación queü representara a la provincia de Buenos Aires en el “42º festival nacional del malambo” no podrán participar en los distintos pre selectivos para el Festival de Cosquin, siendo de forma contraria, quedara automáticamente DESCALIFICADOS, ocupando su lugar la persona que haya salido en segundo lugar.
Todos losü ganadores resultantes del selectivo conformarán la delegación de la Provincia de Buenos Aires, quienes deberán indefectiblemente establecerse en la Ciudad de Laborde, Provincia de Córdoba a partir de las primeras horas de la mañana del día 6 de Enero de 2008, día de comienzo del festival y permanecer en dicha Ciudad hasta el día 11 de Enero de 2008, este y otros puntos figurarán en el acta de compromiso que cada uno de los ganadores de los distintos rubros deberán firmar conjuntamente con el delegado provincial, y rubricando dicho acto en la presencia y bajo firma de Facultativos en la materia. Aquellos ganadores que no respeten el acta compromiso, serán sancionados oportunamente por el Delegado Provincial y La Comisión Nacional del Malambo.
Los ganadores que surjan deü los selectivos provinciales, reconocidos por la Comisión Organizadora, contaran (solamente los participantes) con el alojamiento en los días del festival. sin excepción.
ARTICULO 17
El evento comenzará a las 16 horas del día 15 de noviembre, la inscripción se recepcionará hasta 10 días antes del evento, saliendo el costo de la misma $ 15. Entrada general al público $ 8.- informes e inscripción; TEL 0223-155-201712
"Una Cinta de Fuego", el segundo disco de Alazanes
Foto del Dia: Collage del 2006
Santiago presente con el "Duo Presagio"


VII° ENCUENTRO FOLCLORICO DE LA SEGUNDA JUVENTUD EN TANDIL
Se realizara en la Sede Peña "El Cielito", Chacabuco 126, Tandil, Provincia de Buenos Aires, los días 16 y 17 de Agosto de 2008.-
El encuentro contará con una única categoría de adultos que hayan cumplido los 40 años de edad al 31/07/08, debiendo comunicar la nómina completa de sus integrantes con todos los datos que se solicitan en la planilla adjunta, antes del 10/08/2008, enviando la misma por correo a la dirección postal de la Entidad: Peña "El Cielito" - Chacabuco 126 -(CP 7000)- Tandil - Pcia. de Bs. As. o por correo electrónico á: juventudelcielitotandil@yahoo.com.ar.
Con el ánimo de posibilitar la participación de conjuntos de danza, con carácter de excepción, se permitirá la integración de hasta un 30% de la totalidad del conjunto, con participantes que no tengan cumplidos los 40 años. Esta excepción no será aplicable a las parejas de danza quiénes deberán respetar el límite de edad.- Cada Delegación deberá consignar en la planilla de inscripción, un representante o delegado que será el nexo entre la Comisión Organizadora y sus representados. Los conjuntos de danzas contarán con un mínimo de cuatro parejas, las que deberán adaptarse a las medidas aproximadas del escenario de 9 m. de boca por 7 m. de fondo Recordamos que las presentaciones en danzas serán acompañadas por CD o casete ya marcado y de aceptable fidelidad. Entre todas las damas participantes, se elegirá "La Serrana del Encuentro" que será designada por un jurado integrado por la Comisión Organizadora. El mismo, nombrará al “Nono” y la “Nona” del Encuentro.-
CUALES SERAN NUESTRAS ACTIVIDADES
La propuesta es un encuentro para disfrutar en común un fin de semana extendido, por eso, hemos organizado su realización en dos días, dejándose aclarado que LA ASISTENCIA EN LAS DOS FECHAS, SABADO Y DOMINGO, ES OPTATIVA. Reviste obligatoriedad el envío de planillas de inscripción indicando el modo de participación.
Sábado 16 de agosto
Desde las 21 Horas “GRAN PEÑA FOLCLORICA DE LA INTEGRACION”, con entrada gratuita para los participantes del Encuentro. Acompañantes y público entrada general $ 6.-, socios y jubilados $ 5.- Esta peña libre contará con servicio de cantina, ofreciéndose empanadas, pasteles y bebidas, gaseosas o vino, todo a valores promocionales. Estará principalmente dedicada a cantores, payadores y/o recitadores, grupos o conjuntos de canto o música instrumental que libremente quieran expresar sus cualidades artísticas, con una limitación de horario en la interpretación. En los intervalos se difundirá música para bailar en la pista.
Alojamiento: estará a cargo del participante ofreciéndoles un detalle de lugares donde podrán consultar precios y comodidades. La Comisión Organizadora no tendrá responsabilidad ni injerencia en este tema.
Domingo 17 de agosto
a) recepción de los comensales en la Sede Social desde las 11 horas
b) 13 hs. almuerzo criollo con empanadas, chorizo, carne asada y postre. La bebida podrá ser adquirida en cantina a precios promocionales.
c) sobremesa con juegos y entretenimientos
d) 17,30 horas acreditación de participantes en Sede Peña "El Cielito"
e) 19 horas aproximadamente, comienzo de la “PEÑA DEL ENCUENTRO”, finalizando Peña Libre.

Grupo Adultos - Peña El Cielito (Tandil)
¿EN LA DANZA, CUAL SERA EL TIEMPO DE PRESENTACION?
* Parejas danza tradicional, estilizada o tango ........................ 4 min.
.* Conjuntos danza tradicional, estilizada o tango ..................... 8 min.
El tiempo de presentación de cada Delegación será de 16 minutos máximos
La Delegación podrá participar en la cantidad de rubros deseados siempre que no exceda el tiempo máximo fijado.
SOBRE LA INSCRIPCION:
La inscripción es totalmente gratuita y la Planilla adjunta deberá ser cumplimentada con los datos requeridos y remitida a nuestra institución antes del 10/08/2008 para el debido control y confección de certificados. Es muy importante tener en cuenta que la Comisión Organizadora deberá contar con la planilla de inscripción en forma previa al traslado o arribo de la delegación participante.
ALMUERZO PARA PARTICIPANTES Y ACOMPAÑANTES:
Para asistir al almuerzo, tanto bailarines como acompañantes, deberán indicar la cantidad de personas que concurrirán, al pie de la planilla de inscripción. El costo de la tarjeta será de $ 27,- por persona, rogando, traer cubiertos.
INGRESO AL ESPECTACULO
El precio de las entradas para acompañantes y público en general se ha fijado en $ 6,- y $ 5.- para jubilados.
NOTA: La Institución se reserva el derecho de efectuar los cambios que considere necesarios en beneficio de una mejor programación.
INFORMACIONES DE UTILIDAD
Por consultas del presente reglamento ofrecemos los siguientes teléfonos:
Señora Coca Colombaro, teléfono 02293-426790
Señora Alicia García, teléfono 02293-426560
Señor Miguel Angel Rouaux, teléfono 02293-432096
Además recibimos mensajes al E mail: IIjuventudelcielitotandil@yahoo.com.ar
ALOJAMIENTOS EN TANDIL, consultar a:
Villa Pinar de la Sierra – Circuito Semi Permanenete – Cel. 02293-15608614
Casa Chango - Albergue - 25 de Mayo 451 - TEL 02293-422260
Residencial Centro - Rodríguez 871 - TEL 02293-425951
Club Independiente – Avellaneda 709 – tel: 02293-425806
Quinta San Gabriel- Av. G. Taborín s/n – tel. 02293-447284
Club Banco Nación – Av. Don Bosco y Yugoslavia – tel.: 02293-423125
Cabañas Sol de las Sierras – Zona El Centinela – tel.: 02293-443491
Club Ferrocarril Sud – Arana 1003 – tel.: 02293-424332
Hogar Mixto: Balbín y Marconi – tel.: 02293-442293
María para Todos Paraje Los Mimbres Ruta 74 – tel.: 02293-425376
Club Los 50: Av. Salceda y Argherich- tel.: 02293-426700
UNI Gimnasio Campus – Paraje Arroyo Seco – Campus Universitario – tel. 02293-15465058
DIRECCIÓN DE TURISMO: Avda Espora 1120 - TEL/fax: 02293-432073
Folklore y diversión en el dia del niño
Durante este evento, la organización del festival realizó una variedad de juegos típicos para los niños, como palo enjabonado, la soga, sortija o carrera de embolsados, además de realizarse muchos sorteos de juguetes.
Por otro lado, de grupo mayor de Huella actuó junto con varias agrupaciones de Bahia Blanca y la zona. Hubo cantantes y buen servicio de cantina. Felicitaciones por la muy buena iniciativa de la gente de Hermana Tierra.
Grupo Menor en San Isidro 2007